El Centro para espacios saludables y eficientes
Experiencia centrada en entornos interiores más saludables
El Centro para espacios saludables y eficientes (CHES, por sus
siglas en inglés) convoca a expertos líderes internos y externos a la
empresa para crear políticas, estrategias y soluciones para la calidad
del entorno interior (IEQ, por sus siglas en inglés); estableciendo
una hoja de ruta para comunidades y espacios más resistentes y
sustentables.
Mediante el intercambio de ideas, la
investigación, la reunión de socios, y la abogacía, el Centro guiará
nuestros esfuerzos, y los del sector, en cuestiones relacionadas con
el efecto que pueden tener los entornos interiores sobre la salud, la
productividad y el bienestar de las personas, a la vez que siguen
creando resultados sustentables para el mundo.
Un centro para un progreso saludable

Innovación
Entrega de Calidad del Ambiente Interior (IEQ, por su sigla en inglés) y eficiencia de la energía a través de la innovación y las alianzas en evaluación, mitigación y gestión de espacios interiores
Educación del mercado en torno a la calidad del ambiente interior y su rol en un mundo sustentable

Colaboración y perspectiva
Liderazgo a través de un equipo de asesoría integrado, que desarrolla perspectivas y mejores prácticas en la intersección de problemas relacionados con la calidad del ambiente interior, la salud humana y la sustentabilidad
Colaboración con expertos académicos, organizaciones sin fines de lucro y grupos del sector para desarrollar perspectivas y una comprensión del mercado para guiar las estrategias de IEQ

Política y normas
Consulta con grupos del sector para contribuir a la evolución de normas responsables para IEQ y asegurar que la sustentabilidad y la eficiencia de la energía no estén comprometidos
Nuestros socios en espacios más saludables
Nuestros socios mejoran el trabajo que hacemos.
Al
crear alianzas fuertes con expertos en medicina, epidemiología,
educación y política entre los sectores de la construcción y el
transporte, nos sumergimos en cuestiones críticas de salud y calidad
de entornos interiores. Con la experiencia de nuestros socios
contribuyentes en el Consejo asesor de espacios saludables,
desarrollaremos un conocimiento profundo como base para la innovación
y las soluciones que protegen la salud y el bienestar de las personas,
a la vez que crearemos resultados más sustentables a nivel ambiental.
Conozca la líder del Centro para espacios saludables y eficientes
Rasha Hasaneen, directora ejecutiva del Centro para espacios saludables y eficientes de Trane Technologies

Rasha Hasaneen es la vicepresidenta de innovación y excelencia de
productos de Trane Technologies. Es una ejecutiva experimentada y
líder innovadora con un historial comprobado en administración de
productos, marketing de productos, ingeniería, estrategia,
planificación y modos de pensar "lean". En una serie de
puestos de liderazgo para GE, SAP, Hitatchi, Lucent Technologies y GM,
Rasha desarrolló un sentido agudo para transformar la experiencia del
cliente a través de soluciones impulsadas por datos. Durante toda su
carrera, ha aprovechado de manera consistente su conocimiento técnico
y comercial para acortar la distancia entre las expectativas del
mercado y las soluciones tecnológicas en empresas impulsadas por
ingeniería.
Rasha liderará el Centro para espacios
saludables y eficientes (CHES, por sus siglas en inglés), coordinándo
con nuestros consejos de asesores interiores y exteriores y socios
tecnológicos. Al estar a cargo tanto de la innovación como del CHES,
será el punto de convergencia para Trane Technologies en temas de
calidad de entornos interiores, al aportar un pensamiento innovador y
un enfoque centrado en el cliente para este tema crítico.
Conozca el Consejo de asesores para espacios saludables
Russ Carnahan, cofundador de Building Action y excongresista de los Estados Unidos

Russ Carnahan se desempeñó como representante de EE. UU. para el estado de Missouri desde 2005 hasta 2013, y ha sido defensor vocal de abordar el impacto de los edificios sobre el cambio climático y la salud de los humanos. Mientras estaba en el congreso, fundó el Bloque de congresistas de edificios de alto rendimiento bipartidista para generar conciencia sobre las políticas relacionadas con la construcción que pueden abordar los desafíos energéticos y ambientales. Como cofundador de Building Action, una organización sin fines de lucro centrada en la construcción sustentable, Carnahan trabaja con una amplia unión de partes interesadas para promover políticas de construcción que mejoren las comunidades y combatan el cambio climático.
Jim Freihaut, Penn State University, profesor asociado, ingeniería arquitectónica

Jim Freihaut es especialista en la calidad del aire interior, la ciencia de la construcción, problemas de la calidad del aire en espacios cerrados, y las limitaciones de sistemas en las soluciones de tratamiento/filtración del aire. Es parte de Institutes for Energy and the Environment (IEE) de Pennsylvania State University. IEE es uno de los principales institutos de Global Building Network, una red mundial que cuenta con el respaldo de las Naciones Unidas para la creación de un marco internacional para construir de manera más saludable, eficiente y sustentable.
Memo Cedeno Laurent, Harvard University, director asociado del Healthy Buildings Program

Memo Laurent es parte del grupo de salud ambiental de Harvard T.H. Chan School of Public Health y director asociado del Healthy Buildings Program (Programa de edificios saludables). La investigación de Laurent se centra en desarrollar herramientas que aprovechen la potencial recopilación de datos para los estudios cuasiexperimentales sobre la salud móvil del entorno construido. Su investigación abarca la comprensión de los mecanismos mediante los cuales la exposición ambiental afecta la salud, la productividad y la seguridad; prueba la relación de oportunidades de eficiencia energética en la construcción con beneficios colaterales para la salud pública; y proporciona recursos de respuesta ante desastres para caracterizar la exposición ambiental y evaluar sus efectos sobre la salud.
Lidia Morawska, profesora en Queensland University of Technology School of Earth and Atmospheric Sciences.

Lidia Morawska es profesora en la Escuela de de Ciencias de la Tierra y la Atmósfera en la Universidad de Queensland de Tecnología (QUT) en Brisbane, Australia. También es directora del Laboratorio Internacional para la Salud y la Calidad del Aire de la QUT y codirectora del Centro de la Ciencia y la Administración de la Calidad del Aire de Australia y China. Dirige investigación pura y aplicada en el campo interdisciplinario de la calidad del aire y su impacto sobre la salud humana, con especial énfasis en la ciencia de las partículas diseminadas por el aire. Anteriormente fue presidenta de la Sociedad Internacional de Clima y Calidad del Aire Interior y asesora para la Organización Mundial de la Salud.
Bill Sisson, director ejecutivo del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sustentable, Norteamérica

Bill Sisson es actualmente el director ejecutivo de Norteamérica para World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). Sisson dirige y supervisa varios proyectos orientados a la sustentabilidad en WBCSD, incluida la Transforming the Built Environment Initiative, que se centra en crear entornos construidos saludables, circulares y con cero emisiones netas. Antes de ocupar este cargo, sirvio en la junta directiva de Global Buildings Performance Network, una ONG con base en París que ofrece un centro de conocimiento para establecer políticas de prácticas recomendadas.
Recursos
Comprensión de la calidad ambiental interior
Para crear espacios interiores saludables, es importante comprender los factores que influyen en las experiencias de las personas que viven en el interior. En este manual, exploramos los elementos esenciales de la calidad ambiental interior (IEQ por su sigla en Inglés), junto con una colección de estrategias y enfoques para mejorar los espacios en función de sus perfiles únicos y usos en constante evolución.
Inteligencia colectiva de la calidad del entorno interior (IEQ, por
sus siglas en inglés)
-
McKinsey & Company: Can HVAC Systems Help
Prevent Transmission of Covid 19 (McKinsey &
Company: ¿Pueden los sistemas HVAC ayudar a evitar la propagación
del Covid 19)
Escrito de manera colaborativa por Práctica industrial avanzada, este artículo explora cómo ciertas modificaciones en los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado podrían ayudar a reducir la propagación del coronavirus mediante la purificación del aire, la mejora en la ventilación y el manejo de flujos de aire.
-
Harvard T.H. Chan School of Public Health: The 9
Foundations of a Healthy Building (Harvard T.H. Chan
School of Public Health: Los 9 pilares de un edificio
saludable)
El artículo The 9 Foundations of a Healthy Building estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario de expertos del Programa de edificios saludables de la Harvard T.H. Chan School of Public Health. Los resúmenes de los 9 pilares se diseñaron como destilación clara y accionable de los elementos principales de los entornos interiores saludables.
-
Building performance evaluation: Balancing
energy and indoor environmental quality in a UK school
building (Evaluación del desempeño de la construcción:
Equilibrio energético y de la calidad ambiental interior en un
edificio escolar del Reino Unido)
Este documento brinda una evaluación integral del desempeño de la construcción y cubre aspectos de energía, confort térmico, calidad del aire interior, iluminación y acústica. Evalúa problemas de desempeño y relaciones recíprocas entre la energía y la calidad ambiental interior en un campus escolar recientemente construido en Londres.
-
American Psychological Association: Healthy
buildings, productive people (Asociación Estadounidense
de Psicología: Edificios saludables, personas productivas)
¿Las características interiores de un edificio, tales como la ventilación, los contaminantes y la iluminación pueden influir en nuestro pensamiento, nuestra conducta y nuestra salud? La investigación sugiere que es así.
-
ScienceDirect: Impact of Indoor Environmental
Quality on Occupant Well-Being and Comfort; a review of
literature (ScienceDirect: impacto de la calidad del entorno
interior sobre el bienestar y el confort de los ocupantes; una
revisión de la literatura)
Una innovadora investigación que atraviesa una extensa literatura y establece vínculos entre los IEQ y el bienestar y el confort de los ocupantes. En este documento se toman en cuenta diversos problemas tales como síndrome de edificios enfermos, confort térmico de la calidad del aire interior, confort acústico y visual.
Información adicional:
La Sociedad
Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire
Acondicionado (ASHRAE, por sus siglas en inglés), y otros
investigadores, han publicado informes con evidencias de que las
tecnologías de climatización pueden atenuar el riesgo de aerosoles
infecciosos en los entornos construidos; no obstante, la transmisión y
la atenuación del COVID-19 en los edificios aún ha sido investigada y comprobada.